La Anatomía Patológica es la rama de la medicina veterinaria que se ocupa del estudio, por medio de técnicas morfológicas macro y microscópicas, de las causas, desarrollo y consecuencias de las enfermedades. El diagnóstico se realiza sobre biopsias, muestras quirúrgicas, extensiones citológicas y necropsias. Es uno de los casos de la medicina veterinaria que requiere mas formación práctica in situ que se consigue a través de extensos periodos de formación y entrenamiento (varios años de duración).
La palabra patología procede del griego y es el estudio (logos) del sufrimiento o daño (pathos), siendo uno de los pilares fundamentales de la medicina y una disciplina básica imprescindible.
La interpretación de los síntomas de las distintas enfermedades o alteraciones que se encuentran en la exploración de los pacientes exige el conocimiento de todo el espectro de lesiones que se presentan en cada uno de los tejidos u órganos.
Campos de la anatomía Patológica: la anatomía patológica comprende todos los aspectos de la enfermedad, fundamentalmente a nivel morfológico (celular y tisular). Las alteraciones se estudian con diversos métodos, que abarcan desde la patología molecular hasta la macroscópica: necropsias regladas, estudios macroscópicos, microscopía óptica o convencional, de inmunofluorescencia, de contraste de fase, de campo oscuro, electrónica, de barrido etc. Además se pueden utilizar diferentes técnicas complementarias sobre las piezas ya parafinadas y cortadas que van desde la histoquímica y la inmunohistoquímica hasta la ultraestructura y las técnicas de patología molecular (RT-PCR, PCR, estudios genéticos …..).