Hematología, bioquímica y serología:

Hemogramas y citologías: La muesta de elección es sangre EDTA-3K (tubo con tapón rosa o violeta); para citologías se recomienda enviar la extensión ya realizada sobre porta y fijada al aire y posteriormente con etanol o fijador (bote número 1 de Diff-Quick). Es muy importante realizar la extracción lo mas rápida y limpiamente posible para que la cascada de la coagulación no comience antes de que la muestra se vierta en el bote de EDTA-3K. Una vez dentro es recomendable agitar suavemente éste para que la muestra se mezcle adecuada y homogeneamente con el anticoagulante y sobre todo no rebasar la señal que indica el volumen máximo admitido (<–) ya que de otra manera la muestra podría coagular por falta de EDTA en el tubo incluso cuando la extracción haya sido correcta.

Serología y bioquímica de rutina: La muestra de elección es el vial de suero (tapón rojo). Este vial tiene en su interior un acelerante de la coagulación y un gel separador y se debe proceder de la siguiente manera: primero realizar la extracción de sangre y verter en el tubo, segundo dejar reposar a temperatura ambiente hasta que se compruebe que el coágulo está bien formado y tercero centrifugar a 2500 rpm 10 min o 4500 rpm 5 min. Al término de este proceso el coágulo depositará en la parte inferior del tubo, quedando enmedio el gel separador que hará de barrera infranqueable entre suero y coágulo de tal forma que el primero nunca se verá contaminado con el segundo evitando en la mayor parte de los casos la indesebale hemólisis del suero.

Bioquímica de rutina o especial: La muestra de elección es asimismo el vial de suero (proceder como anteriormente se describe) o plasma heparina (este último de tapón verde en su caso) ya centrifugado y separado a un contenedor independiente.

Glucosa: La muestra de elección es plasma heparina iodoacetato (tapón gris) ya centrifugado y separado a un contenedor independiente.

Otros metabolitos con consideraciones especiales: Consultar con laboratorio previamente cuando no se esté seguro de la mejor muestra de elección o cuando en catálogo se realiza una anotación en ese sentido (ACTH, amonio, PTH, insulina, ciertos metales o elementos traza …etc).

Otras técnicas:

Cultivos: Usar contenedores estériles de orina o similar o en su caso torundas con medio de cultivo para transporte cuando la zona de toma de muestra sea de tipo ótica, fistulosa etc. Para las muestras de orina o heces es suficiente con introducir la muestra en el contenedor estéril, mientras que en las muestras púramente dérmicas la mejor opción es realizar un raspado con bisturí a conciencia después de una limipieza superficial con alcohol de 96º y posterior aclarado con solución salina estéril (incluir en el contenedor piel y pelo si es posible).

Biología molecular (PCR): En función de la determinación que se pretenda realizar las muestras pueden ser muy variadas, sangre con EDTA-3K (no usar heparina ya que puede haber inhibiciones de la PCR causadas por la presencia de restos de este anticoagulante en la muestra), tejidos en fresco, plumas, LCR, BAL etc. Las muestras no sanguíneas se pueden introducir en contenedores estériles del mismo tipo que los usados en los cultivos.

Hemocultivos, análisis microbiológicos de aguas, ACTH, amonio, PTH etc: Estas técnicas requieren unos contenedores especiales que les serán facilitados por el laboratorio previa petición.

Acondicionado de las muestras (aspectos importantes a tener en cuenta):

Material: El material para acondicionar las muestras es gratuito (suficiente para devolver entre 15 y 20 muestras al laboratorio). El envío de este material hasta su clínica si lleva un cargo de 5,00 € sin I.V.A, en concepto de portes (3,00 € en Córdoba capital). Puede solicitar material a través de nuestra web o directamente mediante e-mail (info@laboratorioveterinario.vet).

Solicitud de análisis: Las muestras deben venir acompañadas de la correspondiente solicitud analítica cumplimentada en todos sus campos. EL HECHO DE NO ENVIAR SOLICITUD DE ANÁLISIS PODRÍA DEMORAR LA ENTREGA DE RESULTADOS.

Otras consideraciones: Asegúrese de que los pacientes están en ayunas en el momento de la extracción para evitar la lipemia y no han sido medicados con fármacos que puedan influir en los resultados de la analítica. Las muestras de suero o heparina deben venir centrifugadas y separadas, libres de hemólisis y/o lipemia. El laboratorio se reserva el derecho a rechazar aquellas muestras que no cumplan las condiciones mínimas de calidad y/o identificacion y que puedan por tanto afectar a la fiabilidad de los resultados.